Blog
Un proyecto cinematográfico en desarrollo
El proyecto se está desarrollando a través de la colaboración entre Sapiens Production de Antonio Manco y Tatendrang Films de las hermanas Marem Hassler y Kemi Hernandez, hijas del director suizo Jürg Hassler. Actualmente, Antonio Manco se dedica a desarrollar el guión y a llevar a cabo una delicada fase de investigación exploratoria en el territorio. Se trata de un trabajo de mapping que le permitirá definir las localizaciones más significativas, profundizar en el conocimiento de los protagonistas de la historia contemporánea y sentar las bases de lo que se convertirá en el documental definitivo, cuya producción está prevista para 2026.

La historia en el corazón del documental
El núcleo del proyecto es la investigación personal de Giuseppina Togni, nacida en Locarno en 1962 y autora del libro «Il prete rosso. Saga di una famiglia della Verzasca» (El sacerdote rojo. Saga de una familia Verzasca), publicado por Armando Dadò Editore. El libro, que ha alcanzado un considerable éxito regional, se encuentra ahora en su quinta edición, convirtiéndose en un verdadero referente histórico para Valle Verzasca.

La historia comienza cuando Giuseppina encuentra un baúl lleno de documentos familiares antiguos que datan de 1500. Impulsada por la curiosidad por estos testimonios, descubre que sus raíces conducen directamente a Sebastiano De Rubeis, conocido como el Sacerdote Rojo: un sacerdote con el pelo rojo fuego, obligado por su padre Johannes a tomar votos y mudarse a Verzasca. Su presencia dejó una huella imborrable en el valle, donde de repente, casi como por arte de magia, comenzaron a nacer numerosos niños pelirrojos en un lugar donde nunca antes se les había visto.
La investigación de Giuseppina se convierte así en un viaje hacia sus propias raíces y una exploración de la identidad de toda la comunidad. A través de documentos, dibujos y viejas fotografías en blanco y negro, la película viaja en el tiempo para adentrarse en los acontecimientos más destacados de la vida de ese sacerdote disoluto que vivió a mediados del siglo XVI, conocer a las mujeres que frecuentaba y aprender sobre la comunidad en la que estaba inmerso.

Los protagonistas contemporáneos
El documental presenta un elenco variado que une el pasado y el presente. Además de la protagonista Giuseppina Togni, la película involucra, entre otros: Don Marco Castelli, Amelia Rossi, Silvio Fojada, Carla Rezzonico, Fausto Fojada, Fernando Fabretti, Felice Scolari y Raffaele Scolari. Estos rostros de la Verzasca actual representan la continuidad de las tradiciones locales.
En particular, Silvio y Fausto Fojada junto con Fernando Fabretti encarnan la antigua práctica de la trashumancia, la migración estacional de hombres y ganado a través de las montañas. Son ellos, junto con los demás habitantes del valle, quienes muestran cómo esta comunidad sigue profundamente conectada con su tierra, manteniendo vivas las tradiciones milenarias frente a los desafíos de la modernización y la despoblación.

Los temas del documental
«Tras las huellas del sacerdote rojo» cuenta la historia de Valle Verzasca como espejo de temas universales: la memoria, la identidad y el vínculo con las raíces. La historia y la leyenda del Sacerdote Rojo se convierten en el hilo que conecta la reflexión sobre el pasado con el presente, mostrando cómo la memoria colectiva da forma a la identidad de una comunidad. A través de la vida cotidiana del valle emergen los signos de un territorio que lucha contra la despoblación y que, con terquedad, busca preservar su patrimonio cultural. En este contexto, el papel de la mujer resulta central: figuras silenciosas pero decisivas, que ayer como hoy sostienen la vida social y cultural, manteniendo viva la continuidad de la comunidad.

La motivación cinematográfica
El proyecto pretende dar voz a los «últimos» de la sociedad verzasca, poniendo de relieve los retos y victorias de los hombres y especialmente de las mujeres a lo largo de los siglos. Con un enfoque único que combina documental y narración a través de secuencias animadas, la película utiliza la metanarración para conectar el pasado de Giuseppina y sus reflexiones personales con una historia más amplia de emancipación y lucha.

A través de la lente de uno de los valles más característicos de Suiza, el documental celebra no solo la belleza del paisaje alpino, sino también la fuerza indomable de sus mujeres, ofreciendo a los espectadores un viaje emocional y cultural que reflexiona sobre cómo nuestro pasado inexorablemente también da forma a nuestro presente.
Durante la pandemia de 2020, Antonio Manco había encontrado refugio en Valle Verzasca, enamorándose profundamente de él. A partir de ese momento comenzó su investigación sobre libros que cuentan la historia del valle, hasta llegar a la novela de Giuseppina Togni, que adquirió para una futura ficción cinematográfica.

Socios que creen en el proyecto
«Tras la pista del sacerdote rojo» ha recibido el patrocinio del Ayuntamiento de Verzasca, la Fundación Verzasca y el Museo Verzasca. Este apoyo institucional representa un importante reconocimiento al valor cultural e histórico del proyecto, contribuyendo a la valorización de la memoria y la identidad de Val Verzasca.
El apoyo de estas entidades locales permite llevar adelante la investigación cinematográfica con mayor determinación, compartiendo con el público la historia y el patrimonio de este territorio único. El proyecto sigue abierto a la colaboración con otras entidades públicas y privadas interesadas en apoyar y valorizar esta iniciativa cultural.
Antonio Manco, Director y Narrador
La dirección del documental está a cargo de Antonio Manco, director y productor independiente que comenzó su formación cinematográfica con Ermanno Olmi en el Cine Ipotesi de la Cineteca de Bolonia. Posteriormente continuó su viaje junto a maestros como Fernando «Pino» Solanas, profundizando una mirada atenta hacia la realidad y las historias humanas.

A lo largo de los años ha firmado varias obras seleccionadas y premiadas en contextos internacionales. Entre estos: Il Sogno di Gennaro (El sueño de Gennaro), mejor dirección en el Festival de Cine O’Curt (2011), Resistenza Artigiana (Resistencia artesanal) (2012), premiada en el Festival de Cine de Nápoles; Ni un pibe menos (2017), ganadora de Mejor Película y Mejor Dirección en el Festival de Cine de Derechos Humanos de Montevideo; y Connection House (2018), premiada en el Festival Web de Berlín a la mejor dirección y en el Festival Web de Roma como mejor serie web.
Su enfoque entrelaza poesía y autenticidad, buscando siempre un equilibrio entre la visión autoral y la atención a las personas. Después de experiencias de vida y trabajo entre Italia, España y Argentina, desde 2019 vive en Zúrich, donde fundó Sapiens Production, una empresa dedicada al cine y los medios independientes.

Una invitación a la colaboración
Valle Verzasca tiene historias que contar que van más allá de los caminos turísticos tradicionales. «Tras la pista del sacerdote rojo» pretende ser una auténtica ventana a este territorio y a las personas que lo habitan, manteniendo viva la memoria de quienes nos precedieron y valorizando a quienes aún hoy conservan estas tradiciones. El cine se convierte así en un instrumento para preservar y transmitir un patrimonio cultural único, donde cada piedra y cada rostro tienen una historia que contar.
El documental es un proyecto en evolución que crece a través de encuentros y descubrimientos en el territorio. Aquellos que deseen seguir su evolución o colaborar pueden encontrar más información en www.ilpreterossofilm.com.

Información de contacto
📍 Direcciones
- Alte Landstrasse 147, CH-8007 Küsnacht (ZH)
- Felsenstrasse 12a, CH-8008 Zürich
📧 Correo electrónico
- info@sapiensproduction.com
- a.manco@sapiensproduction.com
- tatendrangfilms@gmail.com
📞 Teléfono
- +41 77 523 16 41
- +41 44 420 16 47
Para más información:
- Web oficial del documental: www.ilpreterossofilm.com
- Producción Sapiens: www.sapiensproduction.com
- La filmografía de Antonio Manco disponible en IMDB: https://www.imdb.com/it/name/nm4294643/
Canales oficiales: www.antoniomancoproduction.com
Iscriviti alla mia newsletter e scopri le ultime novità

Producción Sapiens
Fundador
Antonio Manco es uno de los fundadores de Sapiens Production, una productora audiovisual líder conocida por su contenido impactante e innovador.
Especializada en películas, documentales y videos corporativos de alta calidad, Sapiens Production resuena con el público de todo el mundo. La experiencia de Antonio en narración y visión cinematográfica garantiza que cada proyecto cumpla con los más altos estándares de creatividad y excelencia, superando los límites de los medios audiovisuales para ofrecer narrativas inspiradoras y atractivas.











Estudios de caso
Diseños cuidadosamente elaborados para proyectos innovadores
¡Bienvenido a mi mundo de producción!
Sumérgete en mi escaparate para presenciar la diversa gama de trabajos que mis clientes realmente han disfrutado.
ANTONIO MANCO
ALTE LANDSTRASSE 147, 8700 KÜSNACHT ZH SUIZA
Teléfono: +41 77 523 16 41
Declaración de privacidad Política de cookies Pie de imprenta © Copyright 2025, Sapiens Production.